TECNOLOGÍA SEXTO 2025

 




PERIODO 1

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TECNOLOGÍA 

La tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos. La tecnología involucra:

• Los artefactos: son dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y máquinas que potencian la acción humana. Se trata entonces, de productos manufacturados percibidos como bienes materiales por la sociedad. 
• Los procesos: son fases sucesivas de operaciones que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y servicios esperados. En particular, los procesos tecnológicos contemplan decisiones asociadas a complejas correlaciones entre propósitos, recursos y procedimientos para la obtención de un producto o servicio. Por lo tanto, involucran actividades de diseño, planificación, logística, manufactura, mantenimiento, metrología, evaluación, calidad y control. Los procesos pueden ilustrarse en áreas y grados de complejidad tan diversos como la confección de prendas de vestir y la industria petroquímica.
• Los sistemas: son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. En particular, los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información, y se manifiestan en diferentes contextos: la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industria y el comercio, entre otros. La generación y distribución de la energía eléctrica, las redes de transporte, las tecnologías de la información y la comunicación, el suministro de alimentos y las organizaciones, son ejemplos de sistemas tecnológicos. 

ACTIVIDAD: Escribir un ejemplo de artefacto, proceso y sistema.


QUIÉN ES UN EMPRENDEDOR
Observar el vídeo y hacer un resumen de la información vista.


INFORMÁTICA (POWER POINT)

ACTIVIDAD. elaborar unas diapositivas sobre el ciberacoso, sus consecuencia y cómo prevenirlo.

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

Así como usamos medidas para saber cuánto pesan o miden las cosas, también hay unidades de medida que te permiten calcular la capacidad de almacenamiento de información o procesamiento de datos. 

Las unidades de medida más usadas son el Bit, Byte, Kilobyte, Megabyte, Gigabyte y Terabyte. 

Para que entiendas cómo se relacionan estas unidades de medida entre sí, imagina esto:

Tienes un libro muy grande, y una sola letra de ese libro representa un Byte. Esta letra está compuesta por (8) ocho partes y cada una de esas partes se llama Bit.

Si juntas varias letras (bytes) formarías palabras, y con las palabras un párrafo, que aquí contaría como un Kilobyte.

Con varios párrafos (Kilobytes) podrías conformar algunas páginas del libro, lo que podría ser un Megabyte.

Y uniendo todas las páginas (megabytes), tendrías el libro completo, que puedes imaginar que es Gigabyte.

Si unes ese libro a muchos otros libros (Gygabytes), tendrías una gran biblioteca que, en este caso, equivaldría a un Terabyte

Metáfora sobre medidas de almacenamiento de información.

Aunque la capacidad de almacenamiento de cada una de las unidades de medida no es exactamente igual al ejemplo que te acabamos de dar, ya tienes una idea de cómo funcionan y se organizan. Equivalencias reales:

Bit: Es la unidad mínima de información empleada en informática. 

Byte (B): Equivale a 8 bits. Con dos bytes guardas o procesas una letra.

Kilobyte (kB): 1024 bytes forman un Kilobyte. 

Megabyte (MB):Equivale a 1024 Kilobytes. 

Gigabyte (GB): Es igual a 1024 Megabytes. Es la unidad de medida que se suele usar para determinar la capacidad de almacenamiento de las USB.

Terabyte (TB): Lo componen 1024 Gigabytes. Muchas veces esta medida determina la capacidad de almacenamiento de los discos duros. ¡Imagina la cantidad de archivos que podrías guardar!

ACTIVIDAD: Dibujar la pirámide con las medidas de almacenamiento de información


ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO

Activo

El activo en contabilidad se refiere a los recursos que posee una empresa para llevar a cabo sus operaciones. Representa el conjunto de bienes, inversiones y derechos propiedad del negocio.

Los activos se clasifican en cuentas específicas en función de su naturaleza o disponibilidad. A modo de resumen, a continuación explicamos los tres grupos principales:

Activo circulante

Son aquellos bienes e inversiones adquiridos que se mantienen en movimiento y son fácilmente convertibles en dinero en un plazo corto (doce meses).

Este tipo de activos pueden clasificarse a su vez en tres grandes grupos:

  • Disponible, el dinero en efectivo que hay en la caja o los bancos.
  • Realizable: las deudas pendientes de cobro.
  • Existencias: las mercancías e inventarios listos para la venta.

Activo fijo

Se incluyen aquí los elementos de la empresa que contribuyen al desarrollo de la actividad, pero que permanecen en esta durante varios ejercicios, como el mobiliario, edificios, maquinaria, equipamiento, etc.

Se dividen en materiales o tangibles (mobiliario, herramientas, etc.) e intangibles (patentes, software, etc.)

Activo diferido

Se trata de bienes por los que ya se ha realizado un pago aunque aún no se ha hecho uso de ellos. En este grupo podrían entrar algunos consumibles o las pólizas de seguro entre otros.

Pasivo

El pasivo en contabilidad comprende el total de deudas y obligaciones contraídas por la empresa con terceras personas o entidades.

Los pasivos también los clasificamos en tres grandes grupos:

Pasivo corriente o circulante

Se engloban aquí las deudas con un mayor grado de exigibilidad ya que deben pagarse dentro del ejercicio anual. Entre los pasivos corrientes más habituales podemos encontrar los alquileres, sueldos, proveedores, etc.

Pasivo no corriente o fijo

Este grupo representa los pasivos con menor grado de exigibilidad debido a que su vencimiento de pago supera el año y, por tanto, se consideran a largo plazo. En este grupo entrarían los préstamos o hipotecas, los dividendos, etc.

Pasivo diferido

Son los cobros de dinero que la empresa ha adquirido por anticipado, de manera que aún tiene que prestar el servicio o entregar el producto. Se considera pasivo hasta que se realiza la entrega del beneficio pagado de antemano.

Patrimonio

También denominado capital contable, es el conjunto de recursos propios que tiene la empresa. Las partidas más importantes del patrimonio son:

  • Capital social
  • Subvenciones y donaciones
  • Reservas
  • Resultados acumulados
ACTIVIDAD: 
1. Escribir un ejemplo de cada uno de los tipos de activos y pasivos explicados en el texto.
2. Elaborar una lista de los activos y pasivos de la empresa de tus sueños



EL AHORRO Y LOS GASTOS HORMIGA

Actividad. Elabora una lista de los gastos hormiga que realizas cada día.

PERIODO 2

Sistemas Tecnológicos

Los sistema tecnológicos son un conjunto de elementos articulados entre sí que cumplen con una función o un objetivo. Se caracterizan por transformar la fuente de energía que utilizan para su funcionamiento.  Se clasifican en:
1. Sistema mecánico
2. Sistema eléctrico
3. Sistema hidráulico
4. Sistema neumático
5. sistema digital

ACTIVIDAD: consultar la definición de los anteriores sistemas y realizar un dibujo que ejemplifique cada uno de ellos. 

COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRÓNICA

Observar el video:

Actividad: Explicar qué es la comunicación sincrónica y asincrónica.


MOTORES DE BÚSQUEDA



Actividad. Realizar un resumen del video observado.

WORD (CREACIÓN DE TABLAS)
Observar el video:

Actividad: Crear una tabla en word que explique cada una de las partes de la computadora: monitor, CPU, teclado, mouse y sistema operativo. Puedes agregar imágenes.


MICROBIT

 

Actividad. 
*Ingresar a la página de Microbit: LINK
*Observar uno de los proyectos realizados (tutoriales)
*crear tu propio código de programación.

EL PRESUPUESTO FAMILIAR


Actividad. Explicar qué es un presupuesto y elaborar uno con los ingresos y gastos en tu grupo familiar. Pedirle ayuda a tus padres para elaborarlo.

CIBERDELITOS



Actividad. Averiguar qué son los delitos informáticos y consultar sobre uno de ellos.

PERIODO 3 

ARTES Y OFICIOS



Actividad. Consultar qué es el arte manual, qué es la manualidad y en qué consiste el arte mecanizado o industrial.

DISEÑO TECNOLÓGICO


Actividad. Realizar un resumen del video y elaborar tu diseño personal del objeto preferido.

PUBLICIDAD Y MARKETING



Actividad. Escribir la diferencia entre publicidad y marketing. Dibujar la publicidad para un producto de tu elección.

BASES DE DATOS EN EXCEL




Actividad. Diseñar una tabla en Excel con tus cualidades, gustos y hobbies. (decorar y aplicar color a las celdas.) puedes insertar imágenes.

EL LIDERAZGO



Actividad. Realizar un resumen del video y consultar la definición de liderazgo. Brindar tres ejemplos de líderes mundiales.

PROYECTO DE VIDA



Actividad. Realizar las actividades que nos indica el video.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

TALLERES DE REFUERZO PERÍODO 3 AÑO 2025 Aquí encontrarás todas las actividades en las asignaturas y grados que brinda la docente Bibiana Rey...